Buscar este blog

sábado, 23 de noviembre de 2013

Sinfonía no. 1, en Sol menor - Vasily Kalinnikov

Vasíli Sergéyevich Kalínnikov (en ruso: Василий Сергеевич Калинников) fue un compositor ruso, nacido el 13-Ene-1866 en Mtsensk, en ese entonces Imperio Ruso, y fallecido el 11-Ene-1901 en Yalta, actual Ucrania.

En 1893, Kalinnikov fue nombrado en su primer puesto musical importante, como segundo director de la ópera italiana en Moscú. No muchos meses antes, también se le había dado un nombramiento, por recomendación de Tchaikovsky, como director del teatro Maliy en la misma ciudad. Parecía que su carrera comenzaba a despegar, pero sus problemas de salud en esos momentos, incluida la tuberculosis, obligaron a Kalinnikov a dimitir de esos puestos a los pocos meses de haberlos recibido.

Esta sinfonía dura alrededor de 40 minutos y consta de 4 movimientos:
- Allegro moderato
- Andante commodamente
-Scherzo; Allegro non troppo
- Finale; Allegro moderato

Y ahora, un poco de historia sobre la misma.

En 1894, Kalinnikov se instaló en el clima más cálido de Yalta, en Crimea del Sur, donde vivió hasta su muerte prematura en 1901. Fue en Yalta que Kalinnikov escribió algunas de sus obras más populares, incluyendo el mayor éxito de su carrera: la Sinfonía no. 1, escrita entre los años de 1894 y 1895.

Esta sinfonía, dedicada al maestro de Kalinnikov, S. N. Kruglikov, tuvo su estreno en Kiev en un concierto de la Sociedad de Música Rusa, dirigida por Vinogradsky. Al público le encantó el trabajo, solicitando y recibiendo repetidas representaciones de los dos movimientos intermedios de la obra. Posteriores interpretaciones igualmente exitosas tuvieron lugar por toda Europa, incluyendo Viena, París, Lonres y Berlín.

La recepción que la obra gozó no es difícil de entender. Kalinnikov cargó su sinfonía con melodías memorables desarrolladas con gran maestría, y su colorida orquestación, llama a Tchaikovsky a la memoria.

El llamativo tema con el que inicia la obra es evocador de la canción popular rusa. Más tarde, en el mismo primer movimiento -Allegro moderato-, un amplio segundo tema surge en las cuerdas, con algunas decoraciones proporcionados por los instrumentos de viento. La sección que se desarrolla con fluidez contrapuntística recuerda al oyente que Kalinnikov había practicado la estructura polifónica de una serie de fugas compuestas en la década de 1880.

El segundo movimiento -Andante commodamente-, que se desarrolla lírico y melancólico, es remarcado por un rico tema principal en el oboe sobre las cuerdas en pizzicato.

La canción popular rusa es llamada de nuevo a la mente en el arrogante tema del tercer movimiento -Scherzo; Allegro non troppo-.

El despertar del cuarto movimiento -Finale; Allegro moderato-, viene complementado con recuerdos de algunos de los temas escuchados antes en la obra; el extrovertido tema principal interactúa con algunos de esos temas anteriores, lo que lleva a una conclusión poderosa y triunfante en la tonalidad de Sol mayor.


Kalinnikov - Sinfonía no. 1

En la foto vemos al autor y, dando clic a la imagen, podrán redireccionar al enlace para descargar esta bella melodía, espero que la disfruten :)

domingo, 6 de octubre de 2013

Concierto para cello y orquesta - Antonín Dvořák

Pues se pasó el día de mi cumpleaños (cof, cof, octubre 3), y para celebrarlo, me divertí escuchando mi colección de conciertos para este bonito instrumento, de sonido suave, pero rudo; delicado, pero poderoso; elegante, pero enérgico...

En fin, que uno de mis conciertos favoritos es este segundo del compositor checo Antonín Leopold Dvořák, que como dato curioso, tenemos aquí, que antes de este concierto, el compositor había comenzado con otro para el mismo instrumento (en 1865, 30 años antes), pero abandonó su composición tras haber terminado la parte solista y el acompañamiento para piano. Nunca llegó a terminar la orquestación de dicho concierto.

Y en 1895, termina con la composición de su segundo concierto, que lleva una dedicatoria al cellista Hanuš Wihan (1855–1920), quien debía estrenarlo en Londres, aunque, finalmente, la primera interpretación de este concierto se llevó a cabo el 19 de marzo de 1896, dirigido por el propio compositor, y con Leo Stern como solista.

Ahora un poco de historia sobre este concierto (con algo de ayuda de Wikipedia).

Dvořák inició su composición el 8 de noviembre de 1884 y le dio fin el 9 de febrero de 1895, lo que quiere decir que le dedicó los últimos meses de su estancia en Estados Unidos, después de haber aceptado la invitación de Jeannette Thurber, fundadora del Conservatorio de Nueva York, para que se hiciera cargo de la dirección de esta institución (Dvořák se trasladó a América en 1892 y permaneció allí hasta el 30 de abril de 1895).

Aunque concebido y escrito en Estados Unidos, este concierto no contiene elementos folclóricos americanos, como otras de sus obras allí compuestas, sino que rezuma esencias bohemias como si quisiera expresar su deseo de retorno a la patria.

El concierto dura aprox. 42 min. y consta de tres movimientos:
I.- Allegro
II.- Adagio ma non troppo
III.- Finale. Allegro moderato

Se clasifica dentro del período romántico, y la orquestación queda como sigue:

Cello solista y orquesta
2 flautas (2a como piccolo)
2 oboes
2 clarinetes (en La)
1 fagot
3 cornos (en  Re y Mi)
2 trompetas (en Mi)
3 trombones
1 tuba
Tímbales, triángulo
Cuerdas (violín I, violín 2, viola, cello, contrabajo)

También hay dos arreglos para cello y piano: el primero, de la mano del mismo autor en 1896; el segundo, del compositor Paul Klengel (1854–1935), en 1896.

Esta grabación fue hecha por el maestro ruso Mstislav Leopóldovich Rostropóvich (1927-2007), acompañado de la Orquesta Filarmónica de Berlín, y dirigido por el maestro alemán Herbert von Karajan (1908-1989). La foto es de Rostropovich tocando su cello "Duport", fabricado en 1771 por Antonio Stradivari, y llamado así en honor de Jean-Paul Duport. La imagen redirecciona al archivo de descarga, espero que lo disfruten tanto como yo, un saludo :)

domingo, 15 de septiembre de 2013

Huapango - José Pablo Moncayo

Pues que se llega el día del inicio de la Guerra de Independencia aquí en México, y para celebrarlo, me he tomado el tiempo para hacer un pequeño video con fotos de algunos de los lugares más "visitables" del país, y pues espero que les guste :)

http://youtu.be/P8BN3vqxaHI

Y ahora, un poco de historia de la canción, comenzando por su autor.

José Pablo Moncayo García fue un pianista, percusionista, maestro de música, compositor y director de orquesta nacido el 29 de junio de 1912 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, y según Armando Torres Chibrás, "como compositor, José Pablo Moncayo representa uno de los más importantes legados del nacionalismo mexicano en la música, junto a Silvestre Revueltas y Carlos Chávez".

Algunas de las obras que compuso simbolizan la esencia de las aspiraciones nacionales, así como las contradicciones en el México del s. XX.
Su obra más conocida, "Huapango" (mejor conocido como "Huapango de Moncayo"), es un arreglo para orquesta sinfónica de tres sones veracruzanos: El Siquisiri (siqui sirí), El Balajú y El Gavilancito.

Esta obra fue estrenada el 15 de agosto de 1941 en el Palacio de las Bellas Artes, interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de México, bajo la dirección de Carlos Chávez, y desde una época temprana luego de su lanzamiento, el Huapango de Moncayo ha sido interpretado de forma contínua en actos oficiales y promocionales turísticos de México. Esto fue señalado incluso por Blas Galindo, quien notó el "abaratamiento por hartazgo" en el que cayó la obra, en detrimento de otras obras del compositor. Sin embargo, la influencia de este Huapango ha sido tal, que ha llegado ha ser considerado el segundo himno nacional mexicano.

Una interpretación notable fue por la Orquesta Filarmónica de Las Américas, bajo la batuta de la directora mexicana Alondra de la Parra, y con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia de México, en el concierto titulado "Mi alma mexicana" ofrecido en el Ángel de la Independencia el 15 de septiembre de 2010.

También, el Huapango ha sido utilizado en televisión, como en los años ochenta, que fue utilizado en comerciales como promoción de los Servicios Estrella de los Ferrocarriles Nacionales de México, y en los noventa, donde fue utilizado como fondo musical en los comerciales televisivos de PEMEX y de la cerveza Corona Extra de Grupo Modelo.

Y para no dejar de lado las demás composiciones del autor, mencionaré algunas de ellas:
Diálogo para dos pianos y una vaca (para dos pianos, 1931)
Sonata para violoncello y piano (1933)
Sonata para violoncello y violín (1934)
Romanza para violín, violoncello y piano (1936)
Llano alegre (para orquesta sinfónica, 1938)
Homenaje a Cervantes (para dos oboes y orquesta de cuerdas, 1947)
Canción del mar (para coro a capella, 1947)
Homenaje a Carlos Chávez (pra piano, 1948)
La Mulata de Córdoba (ópera en un acto, 1948)
Tierra de Temporal (para orquesta sinfónica, 1949)
Muros verdes (para piano, 1951)
Cumbres (para orquesta sinfónica, 1940-1953)

Moncayo fallece el 16 de junio de 1958 en la Ciudad de México.

Y para terminar, como siempre, dando click a la imagen (que es una foto Moncayo) pueden descargar esta obra en formato mp3, que la disfruten, y pasen un bonito día de la Independencia, y recuerden, si toman, eviten manejar, para así prevenir accidentes :)


sábado, 31 de agosto de 2013

Así habló Zaratustra - Richard Strauss

Así habló Zaratustra, op. 30 (titulada originalmente Also Sprach Zarathustra en alemán) es un poema sinfónico compuesto por el alemán Richard Strauss en el año 1896. El autor se inspiró en la obra homónima del filósofo Friedrich Nietzsche. La obra se estrenó en Frankfurt, y dura aproximadamente 40 minutos.

La obra ha sido parte del repertorio clásico desde su estreno en 1896. La fanfarria inicial (titulada "Amanecer" en las notas al programa del compositor) se popularizó con su uso en la película de Stanley Kubrick 2001: Una odisea del espacio (1968).

La orquestación está compuesta por:

1 flautín (piccolo)
3 flautas
3 oboes
1 corno inglés
3 clarinetes (soprano) en Si bemol
1 clarinete (piccolo) en Mi bemol
1 clarinete (bajo) en Si bemol
3 fagotes
1 contrafagot
6 trompas en Fa
4 trompetas en Do y Fa
3 trombones
2 tubas
2 timbales
Bombo, platillos, triángulo
1 glockenspiel
Campanas en Mi
1 órgano
2 arpas
32 violines (Ia, Ib, IIa y IIb)
12 violas (I y II)
12 violoncellos (I y II)
8 contrabajos

Una representación típica dura aproximadamente 40 minutos (según versiones), y está dividida en nueve secciones interpretadas en tres momentos diferenciados. Strauss denominó las secciones según capítulos seleccionados en el libro:
  1. Einleitung (Introducción) Tema universalmente conocido, expuesto en principio por la trompeta. Representa la salida del sol (Sonnenaufgang) y juega con los modos mayor y menor. Termina con una afirmación del acorde de Do mayor en el que el órgano se queda solo.

  2. Von den Hinterweltlern (De los trasmundanos) Aproximadamente al minuto y medio.
    Se inicia con una cita del Credo in unum Deum gregoriano. Inmediatamente después de la introducción, abren los contrabajos en trémolo, luego el corno francés brinda una antesala a violas y cellos quienes van transmitiendo el tema a toda la cuerda, después de un intenso momento vuelve la calma y el tema muere con un pequeño solo de la viola.

  3. Von der großen Sehnsucht (Del gran anhelo) Aproximadamente al minuto 5:00.
    El arpa con un arpegio y un fino acorde de violines muestran un cambio repentino de la obra, luego el corno inglés intenta recordar el tema de la introducción; una abruta intromisión de los contrabajos rompe la tensión y contagia la orquesta entera, se advierte la participación activa del organo; la trompeta reexpone el tema de la introducción y se da una serie de trémolos ascendentes desde los contrabajos hasta los violines que culminan en una potente escala del piccolo.

  4. Von den Freuden und Leidenschaften (De las alegrías y de las pasiones) Aproximadamente al minuto 6:30.
    Después de la escala del piccolo, violines en unísono con el corno francés interpretan una larga melodía, mientras la orquesta tiende un tapete de agitación, luego los violines se desprenden y continuan solos su camino hasta toparse con la enérgica intervención de los trombones, lo cual, impulsa la resolución del episodio, los trombones y algunos arpegios descendentes del arpa marcan el final del episodio.

  5. Das Grablied (La canción de los sepulcros) Aproximadamente al minuto 8:40.
    La atmósfera cambia, el oboe y luego el corno inglés anuncian el nuevo episodio abriéndole paso al "solo" del concertino, quien se funde con los demás violines interpretando una melodía en el registro agudo, más adelante la orquesta entra en una escena sombría hasta llegar a un pianíssimo; un sólo de clarinete anuncia el final del episodio que culmina con un solo de cello.

  6. Von der Wissenschaft (De la ciencia) Aproximadamente al minuto 11:00.
    Situados en un ambiente sombrio, los contrabajos inician una fuga lenta y en pianíssimo, jugando con el tema principal de la introducción, poco a poco cellos y fagot se integran a la fuga. La atmósfera sombria se mantiene hasta ser interrumpida por arpegios de arpa y los violines en el registro agudo. Un solo del corno inglés con el tema de la introducción reanima a la orquesta con un forte que culmina el episodio.

  7. Der Genesende (El convaleciente) Aproximadamente al minuto 14:40.
    Con un sólo de trombón apoyado por cellos y contrabajos se exponen el tema de la fuga del episodio inmediatamente anterior, marcando así el inicio de éste episodio con un intento de fuga, la agitación de la orquesta aumenta y se sigue un tutti en fortíssimo con el tema principal de la introducción de la obra. Acto seguido retorna un ambiente sombrío con el clarinete bajo y el contrafagot que dan paso a un juego de trinos en las maderas, sobre los que se enlazan una serie de diálogos entre el concertino y el cello solista; luego se siguen una serie de unisonos y escalas de la cuerda que indican el final del episodio.

  8. Das Tanzlied (La canción del baile) Aproximadamente al minuto 20:00.
    La trompeta expone el tema de la introducción, sobre un tapede de trinos tendido por las flautas, es un pasaje calmo, luego jugando con el tema de la trompeta la cuerda le da paso al principal solo de violín concertino que tiene la obra, éste, apoyado por su compañero de atril; dicho solo a doble cuerda, es una especie de vals o danza; luego el tema se desarrolla por toda la orquesta con predominio del concertino. Un tutti en fortíssimo da fin al episodio y lo enlaza con el siguiente.

  9. Nachtwandlerlied (La canción del noctámbulo) Aproximadamente al minuto 28:00.
    Doce campanadas indican el comienzo del episodio, las cuales van siendo amplificadas por la orquesta que poco a poco va llegando a la tranquilidad acercándose al final de la obra que culmina con un solo agudo de violin y flauta, acompañado del pizzicato de los contrabajos. La obra termina en un murmullo, contraponiendo los acordes de Do mayor 5 dis (Divinidad, en el metal) y Si mayor (Humanidad, en las flautas y violines).

    Esta pieza es grabación de André Previn, con la Orquesta Filarmónica de Viena, y la imagen es de la portada del disco, que también incluye la obra Tod und Verklärung (Muerte y Transfiguración), aunque el enlace de la imagen es para descargar la obra Así habló Zaratustra.
Y aquí el video de esta hermosa composción: http://youtu.be/nGfFNVLral8
Que lo disfruten :)


martes, 6 de agosto de 2013

Bienvenida y "Rach 3"

Hola todo el mundo, he creado este blog con la intención de compartir mi colección de música orquestal de los grandes maestros, y aunque no prometo publicar muy seguido, espero que el contenido de este blog sea de su agrado, asi que como primera entrada, les comparto el tercer concierto para piano y orquesta en D menor, de Sergei Rachmaninoff.

Un poco de historia sobre este concierto: al contrario de lo que muchos creen, el tercer concierto para piano fue compuesto más por intereses económicos que por inspración poética. Incluso, él mismo reconocía ésto.

Este concierto fue compuesto en 1909, estrenándose el 28 de noviembre de tal año, interpretado por la Orquesta Sinfónica de Nueva York, dirigida por Walter Damrosh, con el mismo Rachmaninoff al piano, y con la dedicatoria a Józef Hoffman.

Cuando viajaba en el barco hacia el Nuevo Mundo, Rachmaninoff había pasado tanto tiempo ocupado en la composición que no había aprendido la parte solista, por lo que, en el barco en que viajaba, llevaba consigo un teclado mudo en el que practicaba silenciosamente todos los días, aprendiendo así el solo antes de llegar a Norteamérica.

Como dato curioso, este concierto es considerado, por muchos expertos píanistas, como el más difícil del repertorio pianístico.

Hasta aquí de historia. En la imagen vemos al compositor. El enlace de descarga del concierto aparece dando click a la imagen.

Y como ya dije, espero que el contenido del blog sea de su agrado, y bienvenido todo el mundo :)

PD.: pueden pescar al final de la página.